Todavía es difícil convencer a un cliente que necesita un vídeo para explicar sus servicios y que le ayude con el posicionamiento y en las redes sociales. Son pocos los clientes que llegan a nosotros con las ideas claras acerca del vídeo. Todavía hay muchas empresas que piensan que un vídeo no sirve de mucho.
Esto se debe a que la información de qué hacer con el vídeo una vez creado, es poca. Por eso hoy os voy a poner 4 ejemplos de sitios en los que has de poner tu vídeo una vez creado:
1.-Crea un canal de Youtube y sube tus vídeos:
El canal de Youtube te va a proporcionar un alojamiento donde poder subir tus vídeos y desde allí compartir en redes sociales, blogs y en tu web. Además, Youtube te permite optimizar tus vídeos para que puedan ser encontrados por los grandes buscadores y hacer que el vídeo se posicione solo. Introduce las palabras claves con la que quieras ser encontrado, una buena descripción y transcribe el vídeo si puedes, esto último ayuda bastante.
2.-Pon tu vídeo en la portada de tu web:
Crea un vídeo que sea atractivo, que el espectador hable de el, que le atraiga. Dale una pizca de humor para que sea muy compartido, si consigues sacar la sonrisa a tu espectador, te aseguro, que ese vídeo va a ser muy conocido en internet. Otra forma es llegar al corazón de tu espectador, al público le encanta que los vídeos le hagan aflorar sus sentimientos.
3.-El vídeo en la firma de tu email:
Una buena manera de que el vídeo llegue a más personas, es ponerlo en la firma de tu email. Así conseguirás acercarte más a tu cliente. Si realizas un vídeo en el que tu o alguien de tu empresa salga hablando de vuestra empresa o explicando el funcionamiento de alguno de vuestros servicios, conseguiréis que el cliente se sienta más cercano a vosotros. Sobre todo, si eres una empresa que trabaja con clientes por todo el país y no te conocen personalmente. Un ejemplo: cuando trabajaba en una web de alquiler vacacional en Madrid, realizaba vídeos de contenido explicando como reservar, qué hacer en Madrid…. Así conseguía que cuando llamaba la gente para reservarnos y hablaban conmigo, se sentían más seguros y la reserva estaba prácticamente asegurada.
4.-Comparte el vídeo en las Redes Sociales:
Compártelo, y pide a tus amigos que lo compartan también y que comenten si les gusta. Cuanta más personas lo vean, mejor. Hoy he estado leyendo que hay un truco para hacer que ese vídeo se vea más, el truco consiste en que subas el vídeo directamente al Facebook, desde tu ordenador, sin compartirlo a través de un enlace, esto hará que los robots de Facebook vean que es un vídeo y no un simple post, como lo detectan con el enlace, y lo posiciones mejor.
Bueno, espero que te hayan servido estos cuatro sitios para difundir el vídeo de tu empresa. Si sabes alguno más que te haya funcionado, por favor, ponlo en los comentarios.
¡Que tengas un gran día!