Como repetimos siempre, el marketing de contenidos es el arma principal que posee toda empresa para darse a conocer en el mundo online; además de ser única, el contenido aporta valor a tu marca, los usuarios te buscan, encuentra tu información y pueden llegar a considerarte un gurú en tu campo, ¿no crees que merece a pena aprender a hacerlo de forma idónea?
Para iniciarte con éxito en el mundo del marketing de contenido hay dos factores muy importantes que debes tener en cuenta:
- La definición de tu visión
- La focalización en tus objetivos
Contar con una estrategia correctamente documentada es un aspecto fundamental y decisivo; aquellos que cuentan con una estrategia documentada de marketing de contenido se caracterizan porque:
- Demuestran más confianza
- Se sienten más cómodos
- Se consideran más eficaces
- Invierten más recursos
¿Cuáles son las preguntas más comunes que surgen en la creación de una estrategia de marketing de contenidos?
1º ¿Existe alguna plantilla que pueda copiar?
No, no existe ninguna «plantilla. Cada empresa debe abordar esta técnica desde su propia perspectiva pero sí hay algunos elementos comunes a toda estrategia de marketing de contenido exitosa que veremos a continuación.
2º ¿Es necesario que documente mi estrategia?
No es vital para el éxito de la misma pero, desde mi punto de vista y mi experiencia, es una gran ayuda en verdad.
3º ¿Qué puntos debería tener mi estrategia de marketing de contenido?
- En tu estrategia de marketing de contenido, estarás asegurándote de que las expectativas de todos estén alineadas.
- Un plan de negocios diseñado para marketing de contenido: El siguiente paso será construir el plan de negocios para el programa de marketing de contenido. Es importante tener en cuenta que el plan de negocio no pretende garantizar un ROI, puesto que sería imposible averiguarlo hasta no implementarlo.
- Desarrollo de la Persona y mapeo de contenido: Tu equipo desarrollador de contenidos reconocerá a sus compradores, captarán sus necesidades informativas y podrán crear contenidos acorde con sus necesidades.
- La historia de tu marca: ¿Cuáles serán los pilares básicos de tu marketing de contenidos? Estos pilares constituyen, en esencia, las historias que quieres que la gente conozca de ti. El objetivo es ayudarte a desarrollar la mejor manera de contar tu historia.
- Un plan de canalización: ¿Qué canales serán los más beneficiosos para justificar tus esfuerzos de distribución de contenido?
4º ¿Cómo comunico internamente mi estrategia?
Depende en gran medida de cómo sea tu organización:
- Puedes realizar comunicaciones específicas dirigidas al personal de las diferentes áreas pertinentes.
- Puedes desarrollar un programa «piloto» a pequeña escala, que te permita probar algunas opciones y obtener una estimación del nivel de éxito de tu estrategia.
Independientemente del enfoque que desees emplear debes hacer que todo gire en torno a las necesidades de las personas que componen tu audiencia, deberás averiguar:
- ¿Cuál será su principal interés inmediato o futuro?
- ¿Qué información necesitarán para moverse y tomar las decisiones adecuadas?
5. ¿Es diferente una “estrategia de marketing de contenido”, a una “estrategia de contenido”?
La gente utiliza a menudo estos términos indistintamente ya que las líneas que separan a ambos términos no son del todo claras. Roberto Rose hace ésta útil distinción:
- Estrategia de marketing de contenido: Los publicistas de contenido diseñan y desarrollan la historia más extensa de nuestra organización, aquella que queremos contar. Se centran en el mejor modo de involucrar a la audiencia, utilizando el contenido para estimular e impulsar los comportamientos comerciales más rentables.
- Estrategia de contenido: La estrategia de contenido profundiza (según propias palabras de Kristina Halvorson) en la «creación, publicación y gobernabilidad de contenido valioso y a la vez utilizable.» Como dice “El Vaquero del Contenido”, Scott Abel, la estrategia de contenido te ayuda a administrar el contenido como un activo comercial.
Esta distinción ofrece conceptos que han ido evolucionado con el paso del tiempo. Sin embargo, con esta definición bien delimitada, obtenemos una imagen clara de la diferencia conceptual entre ambos términos.
Tenemos muchas herramientas para llegar a nuestros clientes, aparte del marketing de contenidos: ¿cuáles están de moda este 2017?
Antonio Chueco Ruiz
Manager Target Vídeo/Food Canal